Durante
su trayectoria como investigadora científica, Josefa ha centrado sus
investigaciones en la formación y evolución de las galaxias o los
cartografiados extragalácticos y, principalmente, en la formación estelar
intensa y la actividad nuclear en galaxias. Del mismo modo, gracias a su
actividad profesional ha logrado dar visibilidad al trabajo de las mujeres,
tanto es así que, hasta 2013, fue Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras
y Tecnólogas y vocal por el área de Ciencias y Tecnologías Físicas de la
Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC para Granada-Jaén-Almería. Además,
Josefa ha publicado varios artículos sobre astrónomas históricas y actuales,
difundiendo así el papel de la mujer en la Ciencia.
Brote
estelar
Por
otro lado, en 2009, con motivo del año internacional de la astronomía se
crearon en varios países, equipos de trabajo para realizar proyectos en torno a
algunos temas que motivasen a la población a interesarse por la Astronomía y la
Astrofísica. Asimismo, Josefa junto con Carmen Carreras, fueron las
coordinadoras del proyecto denominado Ella es una Astrónoma, cuyo objetivo era
reconocer el papel de las astrónomas en la Ciencia. Más tarde, en 2018 presentó
un panel de constelaciones para las personas invidentes ya que su objetivo era
que las personas con esta discapacidad pudieran conocer e interpretar también
el cielo nocturno.
Proyecto
“Ella es una astrónoma"
¿En qué
destaca Josefa?
La siguiente actividad consiste en pinchar sobre una de las opciones disponibles y añadirlas dentro de una categoría.
Este ejercicio se
realizará con el alumnado a nivel grupal y con la ayuda del docente o la
docente debido a la dificultad que éste presenta sirviendo a su vez de evaluación
sobre el aprendizaje adquirido acerca de la importancia del trabajo que realizó
y realiza actualmente Josefa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario