La
historia de España ha estado marcada por acontecimientos importantes como huelgas,
atentados, pandemias y tratados, los cuales han marcado un antes y un después
en nuestro país. Centrándonos en 1957,
año en el que nació la astrónoma Josefa Masegosa Gallego, tuvo lugar el Tratado
de Roma por el que se creó la Comunidad Económica Europea, origen de la Unión
Europea. El 15 de septiembre de 1958
España ingresó en el FMI (Fondo Monetario Internacional) y en el BM (Banco
Mundial). Un año después, en 1959,
se produjo la promulgación del Plan de Estabilización, considerado uno de los
grandes hitos del franquismo y mayormente conocido como la ‘Nueva ordenación
económica’, basado en medidas económicas con el objetivo de pasar de una
economía sujeta al estado a una economía de mercado.
Tratado de Roma, en el que se creó la Comunidad Económica
Europea
El
último brote de poliovirus en España atacó a la generación nacida entre 1950 y 1964, adentrándose en su médula
espinal y paralizándoles sus extremidades de por vida. Asimismo, en ese mismo
año se produjeron otros acontecimientos como la llegada a España de la
vacunación masiva y gratuita, y la huelga nacional pacífica promovida
principalmente por el Partido Comunista de España. También, el 21 de julio tras
la aprobación del Plan de Estabilización sugerido por la Organización Europea
para la Cooperación Económica (OECE), España entró en dicho organismo como miembro
de pleno derecho. A finales de julio, tuvieron lugar dos hechos destacables:
por un lado, la promulgación de una ley, la de Orden público y acaba al día
siguiente con el comienzo del franquismo a España salida de la Transición se
originan la organización terrorista independentista vasca ETA.
Brote poliovirus, enfermedad que afectó a la generación
nacida entre 1950 y 1964
Por un
lado, en 1962 se realizó la boda más
importante de la época, de Don Juan Carlos y Doña Sofía, por entonces príncipes
de España, un país en el que no existía la monarquía y el 10 de julio se formó
el noveno Gobierno nacional (1962-1965), presidido por el dictador Francisco
Franco. En 1969 se proclamó ante las
cortes al príncipe Juan Carlos de Borbón, como sucesor del jefe de Estado,
Francisco Franco. Más adelante, en 1971
se produjo un brote de cólera en Zaragoza, concretamente en la ribera del
Jalón, ante esta situación las autoridades franquistas culpabilizaron a los
emigrantes norteafricanos. Dos años después, el 20 de diciembre de 1973 la banda terrorista ETA asesinó al
presidente del gobierno Luis Carrero Blanco. Posteriormente, en el año 1975, murió Francisco Franco y subió al
trono Juan Carlos l.
Muerte
de Francisco Franco
En la
misma línea, de 1975 hasta 1982
sucedió la transición española a la democracia, que marcó un antes y un después
en España, ya que fue el paso de la dictadura de Francisco Franco a un estado
democrático. En noviembre de 1975
tras la llamada Marcha Verde, España firmó los Acuerdos Tripartitos de Madrid
con Marruecos. Un año después, el 15 de diciembre de 1976 se dio paso a la democracia española. El 24 de enero de 1977 se produjo en Madrid la matanza de
Atocha en la que unos ultraderechistas asesinaron a cinco abogados del Partido
Comunista Español (PCE). Además, en ese mismo año tuvieron lugar las primeras
elecciones generales tras la dictadura que concluyeron con la victoria del
partido de Adolfo Suárez y los Pactos de la Moncloa, cuyo objetivo era la
estabilización del proceso de transición al sistema democrático. En 1978 se
aprobó la Constitución española.
Transición
a la democracia, la cual marcó un antes y un después a la España
Por
otro lado, el 23 de febrero de 1981,
el teniente coronel Antonio Tejero encabezó un intento de golpe de estado. En 1982, España ingresó en la Organización
del Tratado del Atlántico Norte y, cuatro años más tarde, en 1986, ingresó en la Comunidad Económica
Europea. El año 1987 estuvo marcado
por dos grandes atentados terroristas protagonizados por ETA, el primero de
ellos, el 19 de junio conocido como el atentado de Hipercor producido en
Barcelona; el segundo de ellos, el 11 de diciembre contra el cuartel de
Zaragoza. Más tarde, en 1997 ETA
secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco, concejal popular de Ermua, lo que
provocó una movilización social contra el terrorismo. El año 1998 estuvo marcado por la inmigración
en España y el alto fuego indefinido declarado por ETA.
Golpe
de estado en España
El
siglo XXI comenzó con la sustitución de la peseta por el euro en el año 2002, más adelante, el 11 de marzo de 2004 tuvo lugar el atentado yihadista
más terrorífico de la historia de España, con diez bombas en cuatro trenes de
cercanías en Madrid, lo que causó numerosas muertes. En 2008, el país entró en una gran crisis económica. Años más tarde,
el 12 de mayo de 2010 se proclamó el
Plan de Ajuste del Gobierno, una huelga de controladores aéreos que dio lugar a
la declaración del Estado de Alarma. El 2 de junio de 2014 el rey Juan Carlos I anunció su abdicación al trono, logrando
así que su hijo Felipe VI, se proclamara rey de España. Finalmente, en 2017 se produjo un doble atentado
yihadista en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils, que acabó con la vida de 16
personas. El 1 de octubre, el Govern de la Generalitat de Cataluña presidido
por Carles Puigdemont, organizó un referéndum para independizar a Cataluña. En 2019 tuvo lugar la exhumación del
cadáver del dictador Francisco Franco. Por último, en 2020 se produjo la pandemia de coronavirus, declarando el Estado de
Alarma y la limitación de las movilizaciones de los ciudadanos y ciudadanas.
Abdicación
de Juan Carlos I
¿Qué ha ocurrido en España desde 1957 hasta la actualidad?
La siguiente actividad consiste en adivinar el hecho histórico que se pregunta a través de pistas como imágenes y audios.
Este ejercicio se
realizará con el alumnado a nivel grupal y con la ayuda del docente o la
docente debido a la dificultad que éste presenta, sirviendo a su vez de evaluación
sobre el aprendizaje adquirido acerca del contexto social e histórico en el que
vivió la astrónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario