Propuesta didáctica

1. OBJETIVOS

1. Promover el papel de la mujer en la ciencia.

2. Conocer el desarrollo profesional de una destacada astrónoma.

3. Conocer las constelaciones a través de la experimentación.

4. Crear a través de un efecto óptico los elementos estelares.

5. Identificar y reconocer los elementos que forman parte del Sistema Solar y diferenciarlos de los que no lo son.

6. Descubrir los distintos planetas y elementos del Sistema Solar a través de la experimentación con pintura fluorescente.

2. DESTINATARIOS

    El alumnado al que va dirigida esta propuesta didáctica a partir de la historia y trabajo de Josefa Masegosa Gallego es a niños y niñas de 5 años de edad.

3. ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1: EL MARCAPÁGINAS DE LA CIENCIA



Tras la visualización del vídeo realizado sobre la astrónoma Josefa Masegosa Gallego, cada alumno y alumna realizará su propio marcapáginas, el cual tendrá en su parte superior impresa una imagen sobre las mujeres en la ciencia. El alumnado, usando su creatividad, dibujará libremente algo relacionado con Josefa, sus investigaciones acerca de la galaxia y las estrellas o la propia imagen de ella misma.


ACTIVIDAD 2: HACEMOS UNA LINTERNA DE CONSTELACIONES


Esta actividad consiste en realizar una linterna de constelaciones, para ello se necesita una linterna, seis moldes de magdalenas de papel, las plantillas que encontraréis a continuación, un punzón, unas tijeras y por último una goma elástica. El proceso es muy sencillo: imprimir las plantillas, recortarlas, pegarlas sobre la parte redonda de los moldes de magdalenas y hacer un agujerito con el punzón en el sitio donde están marcadas las estrellas. A continuación, para terminar, colocaremos el molde sobre la linterna con una goma elástica. Con esta linterna podremos proyectar las constelaciones sobre el techo e intentar adivinar cuáles son.

En esta actividad los niños desarrollarán sus capacidades manuales y ejercitarán el aprendizaje de las formas y nombre de las principales constelaciones.


ACTIVIDAD 3: PINTAMOS LAS ESTRELLAS


Para comenzar la actividad, cada niño o niña deberá llevar a clase una cartulina negra de tamaño A4. A continuación, procederemos a recrear nuestra propia galaxia, para ello, necesitaremos diferentes tonos de color azul y lila, además de un color metalizado para conseguir un efecto que se asemeje más a la realidad. Tras haber utilizado diferentes colores, usaremos una esponja para dar pequeños toques combinando todos los tonos utilizados.

Finalmente, tras haber cubierto toda la cartulina, añadiremos las estrellas, para lo que será necesaria pintura de color blanco y un cepillo de dientes, mojando este último y salpicando la pintura sobre la cartulina.


ACTIVIDAD 4: ¿QUÉ ELEMENTOS HAY EN EL SISTEMA SOLAR?


La actividad consiste en sentar a los niños y niñas en asamblea, seguidamente los docentes mostrarán al alumnado varios elementos realizados con goma eva que encontraréis a continuación, (de color blanco para los planetas, y de colores para el resto de elementos), entre los que se encontrarán objetos de la vida cotidiana (lápices, alimentos, bebidas, etc.). Los docentes colocarán en el suelo un mural de papel continuo, dividido en dos partes, una destinada a los elementos relacionados con los planetas y otra, para los elementos que no tengan ningún tipo de relación con la temática elegida. Para ello, los niños y las niñas deberán identificar y clasificar los objetos en el mural y los pegarán con pegamento. Posteriormente colorearán los elementos que estaban en blanco por pequeños grupos con pintura fluorescente. Finalmente, entre todos y todas, pondremos en común el resultado del mural haciendo énfasis en los elementos que están relacionados con los planetas del Sistema Solar.

Es por ello que para esta actividad necesitaremos goma eva blanca para los planetas, goma eva de diferentes colores para el resto de elementos, pegamento y papel continuo con una línea en el centro, que lo divida en dos partes.


ACTIVIDAD 5: ¡CREAMOS JUNTOS EL SISTEMA SOLAR!


Esta actividad consiste en entregar al alumnado los dibujos de los distintos elementos del Sistema Solar que se han realizado en la actividad anterior. Posteriormente, el alumnado deberá de pegar los dibujos en un papel continuo previamente preparado por el docente, creando así el Sistema Solar. Para ello, se ayudarán de una imagen de éste, proyectada en el aula para que puedan colocarlos en el orden adecuado de modo que cuando se apaguen las luces los planetas brillarán en la oscuridad, dando al aula un ambiente mágico.

Los materiales que se utilizarán para realizar la actividad será un proyector, un ordenador, elementos del Sistema Solar de la primera actividad, papel continuo y pegamento.

4. EVALUACIÓN

Esta propuesta didáctica se evaluará de con la siguiente lista de control:

INDICADORES

SI

NO

CON AYUDA

Muestran interés por las actividades




Conocen los contenidos de la astronomía




Saben indicar conocimientos históricos




Tienen conciencia de la importancia de la mujer en la ciencia




Han mostrado interés por conocer a una mujer astrónoma




Han tenido dificultades a la hora de realizar la actividad




Son capaces de discriminar los elementos que ha investigado Josefa




Han conseguido crear efectos ópticos




Identifican los elementos del Sistema Solar




Tienen bien desarrollada la motricidad fina




Son participativos en los juego grupales




Se interesan por el mundo de la ciencia




Son capaces de explicar la vida y las investigaciones de la astrónoma trabajada




Ha conseguido divertirse a la vez que aprender




No hay comentarios:

Publicar un comentario